Se realiza juicio con asistencia de Intérprete de Señas

Foto de intérprete de LSP.

Se realiza juicio con asistencia de Intérprete de Señas

Foto de intérprete de LSP.

Escrito por Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas de AIEDI

Créditos de la foto: Andina.pe

Contenido de la nota.

Hace algunos días, la magistrada Elda Machuga Aliaga, titular del Sexto Juzgado de Paz Letrado de la Provincia de Cajamarca, resolvió un caso de juicio por alimentos que involucró a una expareja con discapacidad auditiva junto a sus hijos. La demandante fue asesorada por la Defensoría Pública del Ministerio de Justicia y el demandado contó con el apoyo del Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Dicho proceso, el cual se realizó en tiempo récord durante solo una sesión debido a la COVID-19, contó con el servicio de interpretación de señas brindado por Cinthya Marilyn Gallardo quien facilitó la comunicación durante el veredicto final, el cual concluyó en un acuerdo conciliatorio, el cual beneficia a los dos hijos de la pareja. Cabe resaltar que las funciones de la intérprete fueron adecuadas ya que se ubicó en una posición adecuada y con buena iluminación para facilitar la interacción con las partes

Asimismo se dispuso la inmediata remisión del proceso del oficio de apertura de la cuenta alimenticia en el Banco de la Nación, en favor de la demandante para el pago y cobro de todas las pensiones.

Esta acción va de acuerdo a varios de los criterios estipulados en el subcapítulo 4.1 “Atención a Personas con Discapacidad Auditiva”, del Protocolo de Atención Judicial para Personas con Discapacidad, implementado por el Poder Judicial. Son sucesos como estos los que nos acercan cada vez más a la verdadera inclusión, aunque reconocemos que aún falta mucho camino por recorrer.

Referencias:

Poder Judicial del Perú (2018). Protocolo de Atención Judicial Para Personas con Discapacidad. Recuperado de: pj.gob.pe/wps/wcm/connect/d3afc2004393281cb222feb286bd5fbb/PROTOCOLO+DE+ATENCIÓN+JUDICIAL+PARA+LAS+PERSONAS+CON+DISCAPACIDAD.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=d3afc2004393281cb222feb286bd5fbb


Tabla de contenidos

¡Comparte el artículo en tus redes sociales!

Contador de lectura:

¿Te pareció interesante? ¡Dinos tu opinión! comentario! crítica!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer otras publicaciones.

Foto de anillos de matrimonio
Artículos
Steffy Maria Martha Cruz Espinoza

Nulidad matrimonial en las personas con discapacidad múltiple.

En el presente artículo el autor realiza una crítica al artículo 274 del Código Civil en relación a la nulidad matrimonial para las personas con discapacidad múltiple. Comienza narrando el origen del código civil y su articulado. Luego se centra en la situación actual de las personas con discapacidad en el Perú para más tarde centrarse en enumerar…

¿Deseas publicar con nosotros?

Sólo debes escribirnos en el siguiente formulario.

Foto del segundo aniversario de AIEDI